Barcelona es una ciudad que te sorprenderá por su belleza. Podrás pasear por sus ramblas, admirar sus edificios y degustar su gastronomía para conocer todo lo que tiene para ofrecerte. Pero si hay un barrio de la Ciudad Condal que destaca por su belleza, por sus historias y sus misterios, ese es el Barrio Gótico. Además, todos sus imprescindibles están al alcance de cualquiera que pasee por sus calles. Pero para que no te pierdas ningún detalle, en Aerobús te mostramos algunos de los misterios y los secretos mejor guardados de este rincón encantado de Barcelona que tanto inspiró a escritores, pintores e intelectuales. No se puede decir que el Barrio Gótico sea gótico, más bien es el resultado de la imaginación del pasado medieval catalán durante el siglo XIX. Es decir, la mayor parte de los edificios no tienen más de 100 años de historia. La clave de todo esto está en la construcción de la Via Laietana. Los restos que se pudieron salvar de esta construcción realizada entre 1901 y 1913 fueron utilizados para la decoración del Barrio Gótico. Por lo que más bien deberíamos hablar de arquitectura neogótica en este barrio catalán.
El Barrio Gótico de Barcelona cuenta con construcciones emblemáticas como el Pont del Bisbe, la fachada de la Catedral de Barcelona o la Plaza del Rey que no son góticas, datan del siglo XX. En realidad, los únicos edificios verdaderamente góticos que hay en el barrio son las Drassanes Reials (Atarazanas reales), el Salón del Tinell, el interior de la Catedral, la capilla de Santa Àgueda o la Casa Pia Almoina.
El famoso puente que tantas veces hemos visto fotografiado y que une la Generalitat con la casa en la que reside el presidente data de 1928. Y aunque ahora es tan popular y recibe tantos elogios, a los barceloneses de la época no les gustaba y estuvieron en contra de que se construyese.
Bajo el arco del Pont del Bisbe hay una calavera atravesada por una daga de la que no se conoce el significado. Lo que sí se comenta es que es un cráneo de verdad, del que, si se retira la daga, los edificios de Barcelona se caerán. ¿Tú qué crees? Los más supersticiosos insisten en que si pasas bajo el puente de espaldas y le pides un deseo, se cumple. Por intentarlo, no pierdes nada.
No nos referimos a la Sagrada Familia, sino a la Catedral de la Santa Cruz y Santa Eulalia. Es otro de los puntos más característicos del Barrio Gótico. Entre sus paredes trabaja uno de los pocos exorcistas que quedan en nuestro país. ¿Lo sabías? Además, en su claustro viven trece ocas, una por cada martirio que sufrió Santa Eulalia, copatrona de Barcelona.
El Barrio Gótico cuenta con más de 250 gárgolas que encierran a las brujas y los malos espíritus. Representan toros, elefantes, monstruos y unicornios que destacan por su espeluznante aspecto. También encontrarás las carassas en sus muros. Caras de piedra que muestran demonios, sátiros, mujeres o expresiones pecaminosas. ¿Sabes para qué se utilizaban en la época? Para indicar dónde estaban situados los burdeles de la zona, que empezaron a proliferar a partir del siglo XVII.
No todo el mundo conoce los jardines y patios que se esconden dentro del Barrio Gótico. Son perfectos para todo aquel que quiere desconectar del bullicio y las prisas de la ciudad sin tener que irse muy lejos. Algunos de ellos son los de la casa de Ignacio Puig, el Vergel del Museo Frederic Marès o el claustro de la Parroquia de Santa Anna.
Si viajas a Barcelona, podrás desplazarte desde el aeropuerto hasta la ciudad y viceversa en Aerobús, de la manera más rápida, cómoda y segura. Y si lo deseas, incluso puedes comprar tus billetes online. Si vas a la Ciudad Condal, no puedes dejar pasar la oportunidad de visitar el Barrio Gótico, un sitio lleno de buenos restaurantes, tiendas y una espectacular arquitectura.